El éxito de un proyecto no se mide solo por su ejecución eficiente, sino por el valor que genera.
PMI realizó un estudio de investigación “Maximizando el Éxito del Proyecto”. El estudio global implicó más de 10.000 profesionales de proyectos y 150 entrevistas en profundidad, buscando comprender qué significa realmente el éxito del proyecto.
Necesidad de una nueva definición
En el mundo actual los proyectos son esenciales para la innovación, el crecimiento económico y la transformación social. El mundo depende del éxito de los proyectos que habiliten e impulsen el cambio. Se necesitan para lograr beneficios de la inteligencia artificial, abordar la crisis climática, entregar infraestructura, mitigar la inequidad y entregar valor organizacional en el largo plazo.
Para PMI dadas estas condiciones el enfoque tradicional ya no es suficiente y se necesita una nueva definición de éxito en proyectos, más allá del cumplimiento de la triple restricción (alcance, cronograma y costo). Es necesario que se adopte un enfoque más holístico, considerando no solamente la ejecución sino también los resultados y la generación de valor.
Una Definición Compartida del éxito en Proyectos
Se identificaron dos categorías clave para medir el éxito:
- 1. Métricas de ejecución (cumplimiento de alcance, plazo, costo).
- 2. Métricas de resultado (impacto del proyecto, satisfacción del cliente, calidad, beneficio económico y social).
A partir de estas categorías, PMI propone una definición más holística y práctica del éxito en proyectos:
“Un proyecto exitoso es aquel que entrega un valor que justifica el esfuerzo y el gasto”
Esta nueva definición reconoce que los proyectos deben evaluarse no solo en términos de eficiencia operativa, sino en función de su impacto percibido por los interesados. La investigación revela que los proyectos que logran tanto una ejecución efectiva como un resultado valioso tienen una mayor percepción de éxito.
Es aún más importante la gestión de la percepción del éxito, ya que diferentes interesados pueden tener expectativas y criterios distintos. Por lo que los proyectos deben ser adaptables y estar en constante reevaluación para garantizar que continúen entregando valor a lo largo de su ciclo de vida.
Los directores de proyectos deben ampliar su rol, asumiendo la responsabilidad no solo de la gestión, sino también del valor entregado a clientes y organizaciones. Esta nueva perspectiva busca alinear los proyectos con objetivos estratégicos más amplios, asegurando su relevancia y sostenibilidad a largo plazo.
Esperamos que esta nueva definición del éxito de un proyecto te sirva de inspiración para tus proyectos futuros de cambio. Te invitamos a ser miembro de PMI mejorando tus competencias para convertir tus ideas en realidad en base a los estándares y certificaciones de dirección de proyectos como el PMP, CAPM, de riesgos PMI-RMP, o ágiles como PMI-ACP. O las certificaciones PM4R para proyectos de impacto del Banco Interamericano de Desarrollo-BID
Fuente: https://www.brightline.org/resources/driving-sustainability-strategy-home/
Síguenos en LinkedIn :
https://www.linkedin.com/company/scm
https://www.linkedin.com/in/rodrigo
https://www.linkedin.com/in/armando
Suscríbete en YouTube®:
Síguenos en Spotify®: